Nuevo y sellado, edición nacional
Durazno sangrando, de 1975, es el segundo álbum de estudio de la banda de rock argentina Invisible y el octavo en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta. Invisible estaba integrado por Spinetta (guitarra y voz), Pomo Lorenzo (batería) y Machi Rufino (bajo).
Se trata de una obra conceptual inspirada en nociones tomadas por Spinetta de la obra del filósofo y psicólogo suizo Carl Jungbasada en el tradicional libro chino El secreto de la flor de oro. El álbum está integrado por solo cinco temas, incluyendo una de las canciones más difundidas del cancionero de Spinetta, "Durazno sangrando", de donde toma su título el disco. Este sería el único tema del mismo interpretado en el megarrecital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por el músico en 2009 para celebrar sus 40 años en la música.
Fue grabado en el año 1975 en los estudios CBS y presentado en vivo (Teatro Coliseo 21 y 22 de noviembre de 1975).
La tapa del disco diseñada por Eduardo Martí y el afiche con un dibujo del mismo Spinetta fueron censurado por las autoridades comunales de la ciudad de Rosario a fines de 1976, por considerar que la imagen (que según sus autores representaba un carozo de durazno) simulaba una vagina.
$38.000,00
Nuevo y sellado, edición nacional
Durazno sangrando, de 1975, es el segundo álbum de estudio de la banda de rock argentina Invisible y el octavo en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta. Invisible estaba integrado por Spinetta (guitarra y voz), Pomo Lorenzo (batería) y Machi Rufino (bajo).
Se trata de una obra conceptual inspirada en nociones tomadas por Spinetta de la obra del filósofo y psicólogo suizo Carl Jungbasada en el tradicional libro chino El secreto de la flor de oro. El álbum está integrado por solo cinco temas, incluyendo una de las canciones más difundidas del cancionero de Spinetta, "Durazno sangrando", de donde toma su título el disco. Este sería el único tema del mismo interpretado en el megarrecital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por el músico en 2009 para celebrar sus 40 años en la música.
Fue grabado en el año 1975 en los estudios CBS y presentado en vivo (Teatro Coliseo 21 y 22 de noviembre de 1975).
La tapa del disco diseñada por Eduardo Martí y el afiche con un dibujo del mismo Spinetta fueron censurado por las autoridades comunales de la ciudad de Rosario a fines de 1976, por considerar que la imagen (que según sus autores representaba un carozo de durazno) simulaba una vagina.